LA PROVINCIA Y EL PAIS
EL GOBIERNO NACIONAL PREPARA LA SALIDA DE LA CUARENTENA EL PRÓXIMO 10 DE MAYO
EL GOBIERNO NACIONAL PREPARA LA SALIDA DE LA CUARENTENA EL PRÓXIMO 10 DE MAYO
Fuentes de Casa Rosada informaron al Observador Web que las autoridades nacionales aprestan el levantamiento de la cuarentena el próximo 10 de mayo. La intención del gobierno sería la de ingresar a una quinta fase denominada “contagio administrado”. Por este motivo, el aislamiento tal como lo conocimos estaría terminado. El aislamiento preventivo dio extraordinarios resultados en tanto logro achatar la curva de contagios y permitió a las autoridades robustecer los sistemas sanitarios para dar respuesta a la pandemia sin colapsos en los sistemas de salud como lo sucedido en España o Italia. Superada esta instancia, la intención del gobierno sería la de habilitar el reinicio de las actividades de más del 50% de las empresas del país a partir de la implementación de un protocolo sanitario diagramado por el Ministerio de Salud de la Nación y los Comités de Emergencias. La idea es poner nuevamente en marcha la economía del país, evitar el cierre masivo de industrias y el despido de trabajadores.
Nuestra provincia registra el segundo día consecutivo sin contagios en todo su territorio y la ciudad de Santa Fe lleva más de 20 días sin registrar casos positivos. Esta situación deja al Conurbano Bonaerense y a Capital Federal como las zonas más comprometidas del país. Sin embargo, los especialistas entienden que las medidas deben flexibilizarse para permitir una inmunización natural de la población ya en otras condiciones sanitarias para atender a los potenciales pacientes contagiados. Del total de las personas que puedan infectarse en esta fase, los especialistas consideran que un 80% serán pacientes con sintomatologías leves que ni siquiera requerirán internación. Se espera que las autoridades provinciales tengan potestad en la regulación de la medida y en la implementación de las fases por venir al contar con un conocimiento más detallado de las peculiaridades de su territorio.
En lo que respecta a la cuestión educativa, el reinicio de las clases no estaría dentro de las prioridades del gobierno nacional que entiende que el resguardo de la seguridad de la población estudiantil debe priorizarse aunque ello suponga la postergación por ahora indefinida del ciclo lectivo. Tal como lo destacábamos, el reinicio de las actividades dependerá de un seguimiento diario donde la evaluación de los gobernadores respecto a la situación específica de cada región será importante en las decisiones de las autoridades nacionales.
EL GOBIERNO DISTRIBUIRÁ LAS COMPUTADORAS QUE EL MACRISMO ABANDONÓ
Sacnun planteo la inquietud sobre la entrega de notebooks y Trotta informó “Comenzarán a ser distribuidas a partir del viernes“
El Ministro Nicolás Trotta del Ministerio de Educación de la Nación Argentina informó respecto del cronograma de entrega de notebooks que «las computadoras que habían sido adquiridas y no fueron entregadas comenzarán a ser distribuidas a partir del viernes (por 24 de Abril), ya adecuadas y cargadas con los recursos educativos.»
En el mismo sentido, Trotta destacó que «el Plan Conectar-Igualdad fue un emblema en Argentina y en América Latina. La distribución de libros y de computadoras es un acto de ciudadanía y es un derecho que debe ser garantizado, tal como lo afirmó el presidente Alberto Fernández».
La Senadora María de los Angeles Sacnun explicó que “en el marco de la Comisión de Educación y Cultura del Senado de la Nación Argentina analizamos junto al Ministro Nicolás Trotta las políticas de continuidad pedagógica durante la cuarententa y también diferentes preguntas que transmití vinculadas a la realidad de los Jardines de Maternales, Universidades Nacionales y programas de capacitación docente”.
En cuanto al desarrollo del ciclo lectivo 2020 “La posibilidad de la reanudación de las clases por etapas, por región y por grados escolares, es una posibilidad sobre la que estamos trabajando, considerado aspectos educativos y epidemiológicos», informó Nicolás Trotta.
Por su parte, Sacnun destacó “la importancia de contar con un Ministro que pondere la centralidad del fortalecimiento y la continuidad de la educación pública en el contexto excepcional de la pandemia. La educación es estratégica para el desarrollo de un proyecto nacional que busca transformar las desigualdades y garantizar mayor equidad”.
Jardines Maternales, Universidades Nacionales y Capacitación Docente
Acerca de la realidad de los Jardines Maternales, Trotta informó que «Si los jardines maternales están registrados formalmente hay posibilidades de acompañarlos».
En cuanto a las Universidades Nacionales, el Ministro afirmó también “Cuando asumimos se debían 5 meses de financiamiento para el sector educativo universitario y hoy ya hemos pagado el mes de enero de gastos de funcionamiento”.
“Estamos trabajando en un nuevo proyecto de ley de educación superior que consideramos debe consolidarse a partir del diálogo de todo el sistema universitario argentino y que permita robustecerlo”, anunció Nicolas Trotta.
En cuanto a la Capacitación docente, el Ministro respondió «En este marco estamos trabajando con el INET en distintos cursos de formación profesional a la distancia y en capacitaciones con el portal «Seguimos Educando».
El desguace del Conectar Igualdad
Por otra parte, el Ministro señaló que si bien la escuela es “irreemplazable” desde Educación están intentando “que haya continuidad pedagógica, y el principal desafío que tenemos es que no se profundice la desigualdad, en una Argentina que es desigual, con regiones en las que la desigualdad es la regla y no la excepción”.
“Nosotros desplegamos una enorme cantidad de instrumentos: creamos la plataforma digital Seguimos Educando y gestionamos que se pueda navegar sin gastar datos, emitimos programas de televisión y de radio, distribuimos siete millones de cuadernillos con un plan de trabajo diario. Son todas herramientas que dialogan entre sí. Lo que pretendemos es escolarizar nuestros días con ejercicios, materiales diarios y un trabajo en común. Obviamente, nada de esto resuelve la profunda desigualdad que hay en la Argentina”.
En relación al desguace del programa Conectar Igualdad realizado por la gestión del Ingeniero Mauricio Macri, señaló que esta decisión supuso que hoy apenas el 40% de las escuelas tengan conectividad y sólo el 60% de la matrícula estudiantil cuente con su computadora.
“Se abandonó el proyecto de una computadora para cada uno de nuestros estudiantes secundarios, y es ahí donde hay que intentar retomar. Lo dijo el Presidente el 1 de marzo, en su discurso ante el Congreso Nacional: para nosotros libros y computadoras son un acto de ciudadanía. Son un derecho que tiene que ser garantizado por el Estado incluso en momentos de mucha complejidad fiscal… y hablamos del que había antes de la pandemia”.
Además adelantó que ya se readecuaron las computadoras abandonadas por la gestión anterior en un depósito del Correo Argentino y que se van a distribuir “en los dos lugares donde hay que poner el foco en la lucha contra la desigualdad: el Conurbano de la Ciudad de Buenos Aires y las diez provincias del norte grande argentino”.
Si bien reconoció que 135 unidades no son un número “sustantivo en cuanto a la necesidad”, explicó que es fundamental “volver a generar un esquema de una computadora por estudiante secundario en los próximos años; claro que es un enorme desafío en términos fiscales”.
SE AMPLIA LA CUARENTENA SIN LUGAR PARA EL RELAJAMIENTO EN NUESTRA LOCALIDAD
SE AMPLIA LA CUARENTENA SIN LUGAR PARA EL RELAJAMIENTO EN NUESTRA LOCALIDAD
El presidente de la republica, Alberto Fernández, anuncio la continuidad del aislamiento social, preventivo y obligatorio hasta el 26 de abril inclusive. Tal y como se preveía, los buenos resultados de la cuarentena fueron determinantes en la continuidad de una medida avalada por los asesores y expertos científicos que evalúan el cuadro de situación sanitario en el país. El mandatorio se mostro satisfecho por los resultados positivos de la medida y espera que la continuidad del aislamiento social permita ganar tiempo de cara al pico de la pandemia que, de acuerdo a los especialistas, se esperara para la segunda quincena de mayo. El objetivo es evitar un colapso en el sistema sanitario y atenuar al mínimo las pérdidas de vidas que la pandemia podría generar en el país.
La segunda etapa de la cuarentena administrada, tal como ha sido denominada por el gobierno, contempla una serie de estrategias de aislamiento pensadas para aquellos barrios y sectores sociales más humildes y desprotegidos. En este sentido, la cuarentena comunitaria busca aislar barrios y sectores sociales de cualquier contacto con grupos ajenos a tales comunidades para, de ese modo, preservarlas de la irrupción del virus. Si bien el presidente adelanto que podrían tenerse en cuenta ciertas consideraciones de parte de los gobernadores, Fernández, fue tajante al destacar que la decisión final sobre cualquier tipo de flexibilización correrá por su cuenta y la del propio Ministro de Salud de la Nación.
Durante la conferencia desde la Quinta de Olivos el mandatario fue claro al destacar que la zona central del país conformada por Capital Federal, Gran Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba son las regiones más afectadas por la pandemia. En estos puntos se ha detectado transmisión comunitaria del virus por lo que no habrá modificaciones en los controles en estas provincias. Cabe destacar que, tanto Santa Fe Capital como Rosario, son las ciudades más afectadas de nuestra provincia por lo que no se espera que el gobernador Omar Perotti pueda sugerir algún tipo de flexibilización de la cuarentena en las propias ciudades o en las área de influencia de estas grandes urbes donde se encuentra nuestra localidad.
SIN LUGAR PARA EL RELAJAMIENTO
Lo cierto es que no parece haber lugar para el relajamiento en nuestra localidad. Bien vale destacar que Helvecia ha contado con más casos positivos y sospechosos que todos los registrados en el conjunto de las localidades de nuestro departamento. La situación sanitaria en Helvecia obliga a las autoridades y a la propia población a no bajar los brazos y a aceptar la rigurosidad de las medidas de aislamiento preventivo como el único medio posible para evitar el colapso del sistema sanitario en el contexto del pico de la pandemia que los especialistas pronostican para mediados o fines del mes de mayo.
Las sociedades están de cabezas, todo lo que se dio por sentado desde la Segunda Guerra Mundial hasta la fecha ha cambiado de un día para el otro, son momentos de extrema incertidumbre y dislocación, por un lado, las autoridades han concentrado sus esfuerzos en preservar la salud de la población con cierto éxito, sin embargo, por el otro, el crack económico parece tan evidente como inevitable. Máxime, si se considera que la economía nacional atravesaba uno de sus peores momento de su historia antes del retorno del peronismo al poder. Desde la nación lo saben, las cifras son elocuentes y no dejan lugar a dudas, el PBI durante la gestión macrista se redujo en un cuarto en comparación al 2015. De 500 mil millones de dólares se paso a 300 mil millones de dólares con una deuda a 100 años. La crisis de la deuda y la situación fiscal han quedado en un muy segundo plano, la crisis que enfrentan las pymes y el desmoronamiento de la actividad comercial podrían detonar un panorama sin precedentes.
Los altos índices de informalidad y desocupación estructural en nuestra localidad y en la región en general, prefiguran un panorama poco alentador para las autoridades y el estado que tendrá que ofrecer algún tipo de salvataje a grandes porciones de una sociedad diezmada por la paralización de la actividad económica y comercial. Por si fuera poco, el punto en cuestión no es ese, definitivamente, las autoridades nacionales estiman que afrontar la crisis económica será mucho menos complejo y estresante sin tener que lidiar con miles de muertos en el camino tal es el caso de países como Ecuador, Italia, España o el propio Estados Unidos. No se vislumbra la luz al final del túnel y como es sabido es el presidente comunal, la cara más cercana y visible del estado, tendrá que bailar con la más fea. Por un lado, hacer cumplir el aislamiento, mientras que, por el otro, procurar contener la presión de la clase media que buscará una flexibilización de la cuarentena que le permita salvar sus negocios. Solo es de esperar que los posibles casos que prevén las autoridades sanitarias locales no generen una paranoia que descontrole los ánimos ya crispados de una localidad que todavía no ha enfrentado el pico de la pandemia y su rostro más cruel.
LA ANSES INFORMARÁ QUIÉNES PODRÁN CONTINUAR EL TRÁMITE PARA COBRAR INGRESO FAMILIAR DE EMERGENCIA
TELAM
Los solicitantes del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) podrán conocer mediante un cronograma de consulta en base a la terminación del DNI, a través de la página web www.anses.gob.ar si reúnen o no los requisitos para el cobro de la ayuda.
Por Natalia González
Los más de 11 millones de preinscriptos que se registraron para recibir el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) podrán conocer a partir de esta medianoche si reúnen los requisitos para acceder a esta prestación extraordinaria de $10.000, que se cobrará en el curso de este mes para paliar los efectos de la cuarentena por el coronavirus.
Para tal fin, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) determinó un cronograma de consulta en base a la terminación del DNI, a través de la página web www.anses.gob.ar.
En base a esto, a partir del primer minuto del lunes 6 de abril podrán realizar la consulta los DNI terminados en 0 y 1; el martes los finalizados en 2 y 3; y el miércoles los terminados en 4 y 5.
En tanto, los finalizados en 6 y 7 podrán realizar la consulta el jueves 9 de abril; y los terminados en 8 y 9, el viernes 10.
La cantidad de preinscripciones para el IFE cerró el viernes a la noche, con un total de 11.018.398 personas registradas de acuerdo con la información brindada por la Anses.
En base a los números iniciales dados a conocer por la dependencia oficial, la cantidad de hogares en condiciones de recibir el bono suman alrededor de 3,6 millones.
Los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y Asignación por Embarazo -un total de 2,4 millones de beneficiarios- ya empezaron a percibir el bono de $10.000 de manera automática.
De hecho, el bono fue depositado el viernes en la cuenta bancaria de los titulares de Asignación Universal por Hijo y por Embarazo que cumplen con los requisitos con documentos terminados en 0, 1, 2 y 3 .
En tanto, entre ayer y hoy lo percibieron los beneficiarios de AUH y AUE con documentos finalizados en 4, 5, 6, 7, 8 y 9.
El resto de los beneficiarios, que se informarán desde esta medianoche, comenzarán a cobrar el bono de $10.000 a partir del próximo 15 de abril.
Una vez que termine la etapa de consulta, a los que resulten beneficiarios se les va a pedir datos de contacto y la forma en la que recibirán el pago, que puede ser a través de una cuenta bancaria u otro mecanismo que se definirá en las próximas horas.
Cuarentena: Personas en situación de calle serán trasladadas a «Hoteles, Inquilinatos y Paradores»
Cuarentena: Personas en situación de calle serán trasladadas a «Hoteles, Inquilinatos y Paradores»
Las personas en situación de calle serán trasladadas a «hoteles, inquilinatos y paradores» para que también cumplan con la cuarentena general dictada por el Gobierno ante la pandemia de coronavirus.